ciencias aplicadas 2


Cuestionario de lectura

Eaton, George; “History of Processing and Image Stability”; in Pioneers of Photography, their Achievements in Science and Technology. Egene Ostroff (editor), The Society of Imaging Science and Technology, 1987

1.- ¿Qué es lo que caracteriza y delimita a los tres periodos en que el autor divide a la historia de la fotografía para analizar el procesado y estabilidad de las imágenes?
El primero periodo puede ser caracterizado pela invención de la fotografía y por todos los experimentos realizados en la búsqueda de imágenes más estables; el segundo periodo, puede ser caracterizado por el uso de la gelatina como aglutinante y por la introducción de la capa de barita a los papeles de impresión; y el tercer periodo, puede ser caracterizado por inicio del proceso de revelado para fotografías plata-gelatina.

2.- ¿Cuál es la diferencia entre la técnica del dibujo fotogénico y la del calotipo?
En el dibujo fotogénico, la impresión continua siendo sensible a la luz, porque los halogenuros de plata que no fueron expuestos no son removidos sólo inactivados, mientras en los calotipos, las impresiones son fijadas con hipo, que disuelve a los halogenuros de plata no expuestos que después son lavados promoviendo una imagen más estable.

3.- Cuáles fueron las primeras conclusiones y recomendaciones del comité designado a estudiar el desvanecimiento de las impresiones fotográficas?
El comité designado a estudiar el desvanecimiento de las impresiones fotográficas llegaron a cuatro recomendaciones: eliminar el residual de hipo, virarlas al oro, mantenerlas secas y determinar sustancias que puedan protegerlas del aire y humedad.

4.- ¿Cuáles fueron los primeros agentes utilizados como  “eliminadores de hipo”?
Los primeros “eliminadores de hipo” sugeridos fueron: agua con sal de 1864 hasta 1875, soluciones salinas en 1864, peróxido de hidrógeno en 1866, y baños fijadores alcalinos.

5.- ¿Cuál se creía que era la causa del desvanecimiento de las impresiones fotográficas y del amarillamiento de las áreas blancas de las albúminas?
Hasta 1866 se creía que la causa del desvanecimiento de las albúminas era el azufre, que luego fue remplazado pela discusión de que la plata de las altas luces se convirtiera en un compuesto de sulfuro de plata con menos color, y en 1876, se atribuyó la causa al albuminato de plata.

6.- ¿Cuál fue la relevancia técnica y las consecuencias socioeconómicas de la introducción del aglutinante de gelatina en los materiales fotográficos?
Con el aglutinante de gelatina se podía sensibilizar placas que podían ser almacenadas y usadas después en el momento que el fotógrafo quisiera. Esa evolución técnica incentivó el desarrollo de un gran mercado, que consecuentemente ayudó en las innovaciones técnicas y en la evolución de nuevos materiales para impresión.

7.- ¿A qué tipo de papeles fotográficos se les llamó “gas-light”;  cuándo se utilizaron?
Eran papeles menos sensibles que podían ser expuestos y procesados bajo a una luz tenue; fueron utilizados en 1893.

8.-  ¿Qué tipo  de sugerencias dieron los investigadores durante el periodo de 1900 a 1910 para mejorar la estabilidad de las impresiones fotográficas?
La mayoría de los investigadores de ese período recomendaban lavados adecuados y el “sulfiding” de la imagen por algún mecanismo.

9.-¿Qué ocurre en las impresiones fotográficas cuando fueron procesadas con fijadores agotados o gastados?
Los compuestos de tiosulfato de plata se vuelven cada vez más insolubles mientras aumenta la plata disuelta, y no son fácilmente removidos y pueden producir manchas de sulfuro en las áreas de no imagen en los negativos y positivos.

10.- ¿Qué ocurre cuando el tiempo de fijado son excesivos?
Un fijado excesivo puede permitir una mayor absorción y adsorción de hipo por las fibras y por la capa de barita en los papeles de fibra.

11.- ¿Cuál es el efecto que produce el eliminador de hipo compuesto a  base de amoniaco y peróxido de hidrógeno?
Ajustan el pH a 9.8 o más, para oxidar completamente el hipo y volverlo sulfato de sodio.

12.- ¿A qué crees que se deba la resistencia a la oxidación promovida por residuos mínimos de hipo en la imagen?
Los sulfuros de plata puedan crear una cierta protección contra a la oxidación a la plata formadora de la imagen.

13.- Compara las condiciones ambientales (T y HR) recomendadas por el autor con las que indica el estándar (ISO) más reciente de almacenamiento; ¿Cómo han cambiado estos parámetros?

El autor recomienda para fotografías, placas y negativos B/N y a los materiales a color una temperatura de 21°C, con una HR para B/N de 30 a 50% y para color de 25 a 30%.

Actualmente se recomienda, según a los ISOs de almacenamiento:
Imágenes B/N (albúminas, colodión y gelatina sobre vidrio y papel) - temperatura: 18°C, HR: de 30 a 40%
Imágenes B/N sobre nitrato – temperatura: 2°C, HR: de 20 a 30%
Imágenes B/N sobre acetato – temperatura: 2-7°C, HR: de 20 a 50%
Imágenes B/N sobre poliéster – temperatura: 21°C, HR: de 20 a 50%
Imágenes en color sobre papel (Silver-dye-bleach, imbibición, Polaroid) – temperatura: 18°C, HR: de 30 a 40%
Imágenes en color cromogénico sobre papel - temperatura: de 2 a -3°C, HR: de 20 a 40%
Imágenes en color cromogénico sobre acetato o poliéster – temperatura: de -3 a -10 °C, HR: de 20 a 40%

Eses parámetros han cambiado debido a investigaciones crecientes a respecto de la diferencia de comportamiento de los diferentes componentes de las imágenes (B/N y a color) frente a las condiciones de temperatura y humedad relativa, concluyendo que cada componente necesita de condiciones especificas para su mejor conservación.

                                                                         ---x---


Differences in image tonality produced by different toning protocols for mate colodion photographs – Sylvie Penichon - JAIC 38 (1999): 124-143

Las fotografías de colodión mate fueron muy populares de 1894 hasta 1920, y vinieron para suplir una necesidad estética de la época por superficies mates y tonos neutros. El colodión fue el medio dominante para los retratos, por sus tonos neutros, que iban desde el negro-violáceo hasta tonos rojizos, y también presentaban una gran estabilidad.

Esa gran variedad de tonalidades se debe a muchos factores: las condiciones de exposición, la calidad del negativo empleado, la formula de la emulsión, el metal usado en el virado y la temperatura de este baño.

En su articulo, Sylvie Penichon analiza, en un primer momento, los factores a que se puedan atribuir estas diferentes tonalidades, y en un segundo momento, enseña los resultados de análisis en 8 colodiones mate, utilizando técnicas analíticas, buscando establecer una relación entre el virado y el color final de las impresiones.

Después de 1891 se empezó a utilizar el colodión como aglutinante para papeles de impresión, porque antes de esta fecha, sólo era utilizado como aglutinante para procesos como Ambrotipos, Tintype o para negativos de colodión húmedo.

En 1907, la mayor parte de los papeles para impresión directa utilizados por fotógrafos profesionales americanos eran Aristo-Platino (colodión-cloruro mate). Esta condición se mantuvo hasta 1910, cuando éses fueron remplazados rápidamente por los de revelado de gelatina.

Según la literatura de las impresiones de cloruro de plata, los principales factores que pueden influenciar en el tono final de una impresión son:

1) Las condiciones de exposición: muchos autores afirman que se la exposición fuera directa a la luz del sol, las imágenes tenían poco contraste. Si fuera realizada con una luz intensa, el obscurecimiento seria rápido y los medio tonos podían ser destruidos, resultando en tonos rojos. Si expuesto a una luz difusa, los tonos serían morados.

2) La calidad del negativo: negativos muy contrastados dan tonos morados y negros muy rápidamente en un baño de virado. Negativos débiles pueden dar tonos rojo-cafés.

3) La formula de la emulsión: el tipo del acido y cloruro utilizados en la fabricación de la emulsión influencia en el tono final de la impresión. También depende del alcohol, éter y  agua que contiene el colodión. Una mayor proporción de alcohol, los tonos podrán ser más rojizos, mientras altas proporciones de agua y éter, dará tonos azulados. Otro factor a considerar, es que para lograr algunos efectos, la barita, la emulsión y/o los papeles eran entintados. Un ejemplo citado es la adición del metilvioleta a la emulsión para cubrir una ligera tendencia del papel al amarillamiento causado algunas veces por el colodión o por la tinta de la capa de barita.

4) Los metales empleados en el baño de virado: el virado al oro fue el más utilizado, y con él se puede obtener un gran rango de tonos, desde el sepia hasta el negro-violáceo. El color final depende mucho de la velocidad en que el oro se deposita en la imagen. La velocidad depende de la alcalinidad del baño. En un medio alcalino mediano, el AuCl3 cambia progresivamente a AuCl y deposita 3 x más oro por unidad de plata. Un baño muy alcalino, cambia el AuCl a un estado inactivo del oro y el virado no ocurre. Un baño neutro, pero ligeramente alcalino, la reducción ocurre muy rápido, y consecuentemente, el virado también. Las partículas de oro se ven azules porque son grandes. En un baño acido, la reducción ocurre muy lentamente. El oro se deposita de forma dispersa y produce tonos rojizos debido al estado muy fino de las partículas del oro.

Un autor citado por Silvye, observó que los virados al oro con baños alcalinos eran recomendados para papeles salados y albúminas , y que podían ser usados para gelatinas de impresión directa, pero no para papeles de colodión. Los colodiones podían ser virados en baños conteniendo un solvente de cloruro de plata, sulfocianuro o tiourea, que podían penetrar muy lentamente en el colodión.

En una tabla nos enseña los viradores más comunes para los papeles de impresión directa (POP):

Oro: tonos negro-violáceo; café-violáceo/morado; sepia-café; sepia profundo. Hay 17 recetas para el entonado al oro.
Platino: tonos café cálido/sepia; rojo-café después de 2 min; café después de 5 min; sepia en 10 min. Baño más utilizado para los papeles de superficie mate.
Oro/Platino: tono negro o negro cálido.
Oro/Platino/Selenio: tono negro o negro calido; café oscuro hasta rojo.
Oro /Selenio: tono negro o negro cálido.
Oro/Plomo: tono morado. Descubierto en 1850 por Gustave Le Gray. El plomo es muy inestable si usado sin el oro.
Oro/Uranio: tono negro aveludado.
Combinación fijado/virado o virado al azufre: oro + tiosulfato de sodio = tonos rojizos.

La duración, la temperatura y la concentración de los baños de virado también cambian los tonos finales. Una gran cantidad de oro, da tono más azules y fríos; pequeñas cantidades da tonos rojizos hasta los cafés cálidos. Baños de virado al oro más cortos, da tonos más rojos y cálidos; baños largos, tonos azules y fríos. Sobreentonados da a la impresión una apariencia fría y desvanecida. Baños mucho fríos, en el que el oro se forma lentamente, resultan en tonos más rojos.

En la segunda parte, describe como fueron hechos los análisis en las 8 muestras (fotografías de colodión mate con tonalidades variadas). Las muestras pasaron por la prueba de la gota para la confirmación de la técnica. Usaron dos técnicas analíticas no destructivas: el EDS – Energy Dispersive X-Ray Spectrometry y el XRF – X-Ray Fluorescence. Tomaron muestras de las áreas oscuras de las imágenes (donde tenía más plata y virador). Al final concluyó que el numero pequeño de fotografías analizadas no permitió llegar a una conclusión a respecto de la predominancia del oro y del platino como viradores para colodiones mate.