historia de la tecnología


El Fotograbado - La charla entre la fotografía y el grabado

Al investigar a los fotógrafos pictorialistas del siglo XIX y sus técnicas, encontré el fotograbado como una técnica importante para ese periodo. La mezcla de técnicas de la fotografía con procesos del grabado generó imágenes más suaves. El efecto soft-focus (la zona central más definida y las zonas marginales más o menos difusas) tan buscado por los pictorialistas encontró en el fotograbado una eficaz herramienta.

Ese método de “grabar” imágenes  sobre placas de metal tuvo sus principios delineados por Fox Talbot que entre sus muchas experiencias en la búsqueda de una imagen fotográfica permanente, observó las propiedades fotosensibles del bicromato de potasio cuando combinado a una hoja con gelatina, que en la presencia de la luz se endurecía y se tornaba insoluble, permitiendo así su uso como base para grabación de imágenes. Y que se colocase una tela sobre la gelatina sensibilizada, esa  “quebraría” (formando una retícula) la imagen original la cual pretendía grabar, lo que posibilitaría registrar sobre una placa de metal los medio tonos y los detalles más finos de la imagen original.

Es cierto que el proceso del fotograbado tuvo sus orígenes en las investigaciones de Talbot, pero la técnica como se conoce hoy, se debe al vienense  Karl Klic. De manera general, el proceso consiste en pulir una placa de metal hasta que su superficie se quede la más lisa posible. Se remueve toda la grasa con un algodón, un baño de sosa caustica y un baño en agua caliente.

Después de pulida, la placa es tratada con un polvo de brea fino. Ese polvo es esparcido y derretido por medio del calentamiento de toda la superficie de la placa. La textura obtenida es muy similar a la del proceso de aguafuerte. La placa se queda en reposo mientras se prepara un  papel con gelatina.

El papel con gelatina es sensibilizado con bicromato de sodio y expuesto al sol con una imagen positiva. Después de expuesta es humedecida y presionada contra la placa de metal que retiene la gelatina y permite a retirada del papel. La placa de metal con la gelatina es lavada en agua tibia, lo que provocará la dilución de las partes de la gelatina que no fueron afectadas por la luz. Cuando seca, la placa tendrá un bajo relieve formado por la gelatina endurecida por la luz.

Entonces se sumerge la placa en una solución ácida (el acido utilizado dependerá del metal y del efecto que se quiere obtener) para corroer las áreas no protegidas por la gelatina, grabando la imagen sobre la placa.  Después de seca, se entinta la placa y se imprime en los moldes tradicionales de una impresión en metal.

El inglés Peter Henry Emerson fue el pionero en el uso del proceso del fotograbado. Él lo consideraba la técnica fotomecánica más refinada y el medio ideal para hacer sus imágenes. Incluso publicó varios libros que fueron totalmente ilustrados con fotograbados.


Emerson, Peter Henry. At the Ferry - A Misty Morning
On English Lagoons, 1893
Fotograbado

Muchos otros fotógrafos-artistas fueron inspirados por Emerson y empezaron a usar el potencial expresivo del fotograbado en sus imágenes. George Davison y Alvin Langdon Coburn en Europa, y Alfred Stiglitz y Edward Sherrif  en los EEUU, lo usaron con el deseo de conseguir a la fotografía el reconocimiento de arte.


George Davison. The Long Arm
Camera Work XVIII, 1907
Fotograbado



Alvin Langdon Coburn. Wier's Close - Edinburgh
Camera Work XV, 1906
Fotograbado




Alfred Stieglitz. A Snapshot Paris       
Camera Work XLI, 1911
Fotograbado



 Edward Sherrif. Last View of the PacificHarriman Alaska Expedition of 1899, 1899Fotograbado



Fuentes consultadas:
Crawford, William. The keepers of light. A history & working guide to early photographic process. Morgan& Morgan: 1979. pp 243-268.
 Newhall, Beaumont. Historia de la Fotografía. Editorial Gustavo Gili. pp. 141-164.
The Art of Photogravure. Disponible en www.photogravure.com consultado en 15/09/2010.



Procesos fotográficos del siglo XIX

Tecnológicamente, se puede decir que la fotografía es una imagen visible y permanente sobre soportes variados, producida por la acción de una radiación visible o invisible sobre una superficie fotosensible.

Los créditos de su invención no pueden ser dados a un único autor, sino a varias personas que durante años experimentaron e investigaron, y lograron la fotografía como una técnica que perdura hasta los días de hoy. Si por un lado, los principios fundamentales de esta técnica, desde su inicio hasta la fotografía digital no cambiaron mucho, por otro lado los avances de sus tecnologías contribuyeron mucho, mejorando la calidad de las imágenes producidas.

Según Bertrand Lavédrine, la fotografía es más que solo una imagen, es un complejo ensamblaje de materiales y capas, y que es muy importante ter el conocimiento de sus partes constituyentes para entender su progreso y también sus deterioros.

Pensando en la estructura de la fotografía para hablar de sus procesos, al principio las fotografías eran como objetos. Los daguerrotipos eran imágenes únicas con riqueza de detalles,  almacenadas en estuches.  En Europa circularon por poco tiempo, pero en otros países, como los EEUU utilizaron eses procesos hasta los finales del siglo XIX.

El Daguerrotipo, invención de Jacques Mandé Daguerre y difundida a partir de 1839, usaba una placa de cobre recubierta con plata, que después de expuesta a vapores de yodo y/o bromo y expuesta a la luz, formaba una imagen en positivo y negativo que se quedaba suspendida, resultante de la amalgama formada con el mercurio, usado para fijar las imágenes.

En seguida las fotografías eran compuestas por una sola capa., donde el soporte y la imagen se quedaban juntos. Los Papeles salados e los Calotipos, eran procesos de impresión directa en soporte a partir de un negativo.

El Calotipo, proceso inventado por William Fox Talbot en 1841, introdujo el uso de un negativo, que consistía en un papel impregnado de ioduro de plata expuesto a la luz en una cámara, después revelado con acido gálico, fijado con tisulfato se sodio, y impregnado con un oleo hasta volverse transparente. El positivo se hacía a partir del contacto del negativo con un papel sensibilizado.

Después la presencia de una emulsión (albumina, colodión o gelatina) que mantendría la imagen suspendida en un soporte (papel, vidrio, metal o plástico), cambiaron los procesos y también sus resultados. La calidad de la imagen se volvió mayor y empezaron los procesos de revelado. Entonces vinieron las Albuminas, los Colodiones y las Gelatinas.

Frederik Scott Archer, en 1851, inventó la emulsión de colodión húmedo. El colodión es una solución de nitrato de celulosa con partes iguales de éter y alcohol, yoduro soluble y una cierta cantidad de bromuro. Esa emulsión era aplicada sobre una placa de vidrio. En una cámara oscura, el colodión recibía un baño de plata, formando así el ioduro de plata. Pero era necesario exponer la placa aun húmeda a la luz. Después de la toma, era revelada por inmersión de pirogalol con acido acético y fijada con tisulfato de sodio. Ese proceso fue primoreado y en 1864, las emulsiones de colodión húmedo fueron sustituidas por emulsiones secas de gelatina.

Bibliografía:
Lavédrine, Bertrand. Photographs of the past. Process and Preservation. The Getty  Conservation Institute, Los Angeles, 2007.

Links:

Procesos alternativos en la fotografía brasileña

Hoy en día los fotógrafos y los artistas pueden experimentar los procesos antiguos con recursos más avanzados.


Un ejemplo es lo de Eliane Bordin, brasileña, que utiliza la técnica de los fotogramas. Los fotogramas son el resultado de la impresión luminosa de objetos directamente posicionados sobre una superficie fotosensible (papel) expuesta a una fuente de luz directa (sol), sin el uso de cámaras y lentes especiales. Lo que resulta en imágenes de siluetas (negras o blancas), con juegos de luces y sombras más o menos fuertes, dependiendo del tiempo de exposición. Algunos de los fotogramas de Eli Bordin tienen color debido a la mezcla de la técnica tradicional con recursos digitales.




Otra brasileña, Rosangela Rennó, usa procesos y cámaras antiguas para hacer sus imágenes. En su proyecto “La ultima foto”, ella pidió a otros 43 fotógrafos que captasen imágenes del Cristo, un ícono de la ciudad del Rio de Janeiro, usando cámaras analógicas del inicio del siglo XIX (con formato 9 x 12 pulgadas) hasta cámaras más recientes, de los 80 (réflex con película de 35mm). En su sitio web hay los resultados de este proyecto. También usa imágenes de diapositivas sobrepuestas y las amplia obteniendo resultados interesantes.

Cris Bierrenbach, brasileña, actúa como fotógrafa y usa técnicas antiguas de reproducción dedaguerrotipos, pero con un lenguaje muy contemporáneo.
Un daguerrotipo es una imagen única. Una imagen hecha sobre una placa de cobre recubierta por una capa ligera de plata. Su superficie plateada pulida nos muestra, conforme el ángulo del ojo, una imagen positiva y al mismo tiempo una negativa. El daguerrotipo es una de las primeras técnicas fotográficas del siglo XIX.       




Sus retratos tienen ángulos inesperados, subvirtiendo el lenguaje de los primeros retratos hechos en daguerrotipos. Sus imágenes retratan el cuerpo humano y sus límites a través de tomas de sus partes o de autorretratos no convencionales. Sus imágenes tienen tonos más oscuros.


Bibliografía:
Lavédrine, Bertrand. Photographs of the Past. Process and Preservation. The Getty Institute Conservation, 2007

Imagenes:
1- Eliane Bordin, Fotograma
2- Thiago Barros, Icarette, Fotografía en color y cámara fotográfica Icarette 502 en marcos (díptico)
Dim: foto 42,8 x 33,9 x 23,4 cm / câmera 28,9 x 18,9 x 23,4 cm3
3- Cris Bierrenbach,Daguerrotipo
4- Cris Bierrenbach,Daguerrotipo

Links:
http://www.elianabordin.com/entrada.html
http://www.rosangelarenno.com.br
http://www.newdags.com/cris.html